Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Tecnica N°2: Arrastrada

Imagen
En el artículo de hoy te mostramos unos pequeños trucos para aprender cómo arrastrar desde el principio. Y también algunos ejercicios para corregir en caso de que ya seas un arrastrador/a profesional. Cómo arrastrar: ejercicios básicos: Ejercicio 1: Coloca la bola sobre una línea como referencia. El ejercicio comienza con la bola detrás del jugador. Desde esta posición el jugador agarra la bola con el stick plano y la arrastra en línea recta. Mantenerse agachado y mirando la bola durante todo el ejercicio. Finalizar con un paso con el pie derecho. Ejercicio 2: El siguiente paso es la coordinación del paso cruzado. Nos situamos un paso por detrás de la línea. El movimiento comienza con un paso con pie izquierdo a la altura de la bola y el cruce del pie derecho por detrás. A partir de este punto se repite el ejercicio 1. Ejercicio 3: Realizaremos el movimiento completo. Ponemos atención en la distancia que recorre la bola antes de salir hacia portería. Más distancia significa más...

Técnica N°4: Pegada de revés

Imagen
La pegada de revés, un gesto técnico típico de nuestro deporte en superficies sintéticas, nos suma recursos para resolver diferentes situaciones de juego. Su aprendizaje suele ser bastante dificil y aún más su utilización con total naturalidad.Muchas veces ayuda poder verse a uno mismo durante la ejecución para corregir errores Técnica: La pegada de revés se hace con las manos juntas, puede ser sobre el pie derecho o izquierdo. El palo sigue una trayectoria de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante, Simulando una letra "C". El peso del cuerpo se transfiere de la pierna trasera a la delantera y el golpe se realiza con la ayuda de los brazos desde el hombro. La tomada es similar a la que utilizamos para tomar un sartén y la pelota se impacta con el canto del palo el cual se encuentra paralelo al piso. Los nudillos deben pasar rosando el piso.

Introducción

Imagen
El Hockey es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario (gol) con la ayuda de un palo que permite controlar la pelota. El objetivo del juego es marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario. El tiempo de las categorías inferiores es de dos tiempos de 30min, mientras que el de las categorías superiores es de 4 cuartos de 15min. Dentro del equipamiento requerido se encuentra el palo (stick) que consiste en un mango largo de forma cilíndrica que se transforma en una forma aplanada y finaliza en una pala semicircular con una cara plana y la otra curva. La cara plana se utiliza para poder detener, pasar o golpear la pelota, mientras que no está permitida la utilización de la cara curva. Ademas dentro del juego existen sanciones, hay tres tipos de tarjetas: verde, amarilla y roja. La tarjeta verde conlleva 2 minutos de expulsión, la amarilla en...

Técnica N°1 : De conducción

Imagen
Las conducciones permiten el traslado de la bocha por el campo de juego.Se realizan con la bocha pegada al palo y de acuerdo a la posición de las manos y de la bocha con respecto al cuerpo varían sus características. Conducción de velocidad: Es ideal para desplazarse por espacios libres en velocidad o cuando el contrario nos corre desde atrás. Conducción de estudio: Esta conducción se utiliza para estudiar y leer el juego mientras el jugador se desplaza con la bocha. Conducción de 1 vs 1: Es la conducción que mas posibilidades brinda para engañar al contrario sin anunciar lo que vas hacer y es la única que permite dobles amagues para cualquiera de los dos lados. Dribiling: Es una forma de conducir la bocha dándole pequeños toques diagonales con el derecho y el revés del palo por delante del cuerpo mientras avanza. Conducción a una mano: La utilizamos para ocupar espacios libres mientras corremos con el palo llevando la bocha a una sola mano. Conducción de escape: El palo y...